UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA, PRODUCTO DEL HACER DOCENTE

Contenido principal del artículo

Dra. Ana Argelia Foucault Macebillo
MSc. Carmen Morales de Morillo

Resumen

En la actualidad, como lo fue en el pasado y lo será en el futuro, una de las grandes  preocupaciones de las instituciones universitarias está relacionada con la calidad  académica, convirtiéndose la misma en un reto permanente a enfrentar en su devenir. Esto  debido a que tal principio supone un desafío transcendente, inseparable de su capacidad de  innovación que las ha caracterizado en diversos órdenes, por ejemplo, en las maneras de  concebir y desarrollar la enseñanza. Uno de los criterios orientadores de las políticas que  se formulan para la educación universitaria es llevar a cabo acciones de corto, mediano y  largo plazo, dirigidas a contribuir con la formación del profesorado en lo concerniente a la dimensión pedagógica inherente a su acción docente. Bajo tal perspectiva, y en el contexto  del desarrollo de planes integrales de formación del correspondiente talento humano,  miembros de la comunidad docente aportan alcances teóricos y prácticos resultantes de  su experiencia en el ejercicio de la docencia universitaria. El presente ensayo tiene como  objetivo general presentar a miembros de la comunidad académica universitaria que se  desempeñan como docentes, muy especialmente a quienes han asumido la enseñanza del  “saber que saben” sin poseer formación pedagógica, un conjunto de alcances relacionados  con estrategias de enseñanza cuya puesta en práctica repercute positivamente en el  ejercicio de la docencia y en los discentes en cuanto al logro de los aprendizajes previstos.  Tres alcances conforman la estructura del respectivo producto intelectual: introducción, el  punto de partida (concepción de estrategia de enseñanza), estrategias básicas de enseñanza,  y elementos componentes de la estrategia de enseñanza (métodos, recursos, técnicas de  enseñanza), conclusiones. Es de acotar que lo expuesto constituye un aporte en el amplio  campo de lo pedagógico, sobre el cual es necesario continuar reflexionando y comunicar  los resultados del proceso inherente.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

FORO CIENTÍFICO–TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN

Biografía del autor/a

Dra. Ana Argelia Foucault Macebillo, Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, División de Planificación, Desarrollo y Gestión de la Calidad, Programa Nacional de Curriculum.

 Doctora en Ciencias de la Educación  (UNESR), Magister Scienciarum en Asesoramiento y Desarrollo Humano (UNESR). Profesor en Educación Comercial (IUPMA). Licenciada en  Administración, mención Recursos Humanos (UNESR). Técnico Superior Universitario, mención Recursos Humanos (CUTCA). Actualmente,  Coordinadora Nacional del Programa Nacional de Curriculum en el  Instituto Politécnico Santiago Mariño; Profesora Agregada, Coordinadora de Planificación Académica en PNFA. Ha participado como ponente y  jurado en la evaluación de Trabajos de Grado y de Ascenso. 

MSc. Carmen Morales de Morillo, Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Unidad de Planificación, Desarrollo y Gestión de la Calidad, Extensión Costa Oriental del Lago, Ampliación Maracaibo.

Magister en Pedagogía (LUZ). Licenciada en Educación, mención Ciencias Pedagógicas (LUZ). Actualmente,  Coordinadora de Planificación, Desarrollo y Gestión de la Calidad del Instituto Politécnico “Santiago Mariño”, Extensión Costa Oriental del Lago, Ampliación Maracaibo. Ha sido: Profesora invitada a la Escuela de Educación de LUZ, Coordinadora de Planificación Académica, participante en la Coordinación General del Proyecto de Creación de la Universidad Belloso Chacín, tutora metodológica en pre y postgrado, participante en el Diseño del Programa de Formación Docente, miembro de Comisiones  Técnicas, ponente y articulista en publicaciones periódicas.