MODELO DE ADOPCIÓN GRADUAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN LOS COMPLEJOS PETROQUÍMICOS VENEZOLANOS

Contenido principal del artículo

Ing. Kelvin Cabrera
Ing. Wakefield Cabrera

Resumen

La industria petroquímica venezolana, clave para el PIB no petrolero, enfrenta crecientes retos de ciberseguridad por amenazas digitales globales. En la presente investigación se analiza cómo la inteligencia artificial (IA) puede reforzar la protección en complejos industriales estratégicos. Mediante revisión documental y análisis comparativo, se evaluó el uso de algoritmos de machine learning para monitoreo en tiempo real y detección de anomalías en infraestructuras críticas, especialmente en sistemas SCADA no modernos. Los hallazgos revelan que, aunque la IA ofrece valiosas capacidades predictivas, su implementación en Venezuela enfrenta tres limitaciones principales: infraestructura de conectividad insuficiente, escasez de personal especializado y restricciones presupuestarias. Como solución, se propone un modelo de adopción gradual articulado en torno a los siguientes pilares: priorización de sistemas críticos, enfocar los esfuerzos en la implementación de IA en áreas de mayor impacto y vulnerabilidad, integración de soluciones adaptativas con capacitación continua, combinación de conocimiento local y mejores prácticas internacionales, y fusionar la experiencia y entendimiento del contexto venezolano con estándares y las estrategias más exitosas a nivel global. Este enfoque permitiría desarrollar defensas más robustas contra ciberamenazas, garantizando la continuidad operativa de instalaciones vitales. En la investigación se enfatiza la necesidad de inversiones estratégicas y alianzas intersectoriales (industria-academia-tecnología) para implementar soluciones adaptadas a las particularidades técnicas del sector petroquímico venezolano, asegurando su transformación digital segura y sostenible.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Biografía del autor/a

Ing. Kelvin Cabrera, Investigador Independiente

Ingeniero Petroquímico (UNEFA) e Ingeniero de Sistemas (IUPSM) con una sólida trayectoria en el sector Oil & Gas, especializado en diseño de procesos industriales, ingeniería de tuberías, recipientes a presión y automatización. Ha desempeñado roles técnicos y de liderazgo en empresas como British Telecom Latinoamérica, Networklink y Pequiven, donde ha dirigido proyectos de infraestructura tecnológica e industrial que han generado mejoras de eficiencia del 25% y reducciones del 20% en costos operativos. Combina sus conocimientos técnicos con habilidades en simulación avanzada con Aspen HYSYS, redes IP, IoT, Python, MATLAB y Power BI, aplicadas a la optimización de procesos como la separación de GLP. Cuenta con certificaciones internacionales en CCNA, CCDA, VMware y Ethical Hacking, además de formación en transición energética, GNL, tecnologías CCUS y nanomateriales aplicados, adquirida a través de cursos internacionales con Structuralia. Ha participado como docente, ponente técnico y autor de artículos especializados, posicionándose como un referente en la integración de tecnologías emergentes en los sectores upstream, midstream y downstream. Su enfoque práctico, innovador y alineado con estándares internacionales lo acredita como un facilitador idóneo para formación en ciencia y tecnología energética. Domina español e inglés. Código ORCID: https://orcid.org/0009-0006-4162-9077.

Ing. Wakefield Cabrera, Investigador Independiente

Profesional con amplia experiencia en gestión estratégica, seguridad de la información, infraestructura tecnológica y administración de sistemas. Ha desempeñado cargos de alto nivel en instituciones públicas y privadas, entre ellas CANTV, IMCP, SUVINCA y el Gobierno del Distrito Capital, con funciones clave en gerencia de seguridad, dirección de sistemas, y recaudación corporativa. Es especialista en la arquitectura de soluciones tecnológicas, diseño de sistemas de gestión administrativa (SIGESP, PROFIT Plus, SIGA), y formulación de manuales de procesos e indicadores de desempeño. combina experticia en ingeniería de software, pruebas de sistemas, telecomunicaciones y mejora continua. Actualmente Magíster en Gerencia de las TIC por UNEFA y es Ingeniero en Informática egresado de UNEXCA, con formación complementaria en seguridad informática, hacking forense, comunicaciones satelitales y Linux. Su formación académica y experiencia laboral lo acreditan como un líder técnico y estratégico, capaz de diseñar e implementar soluciones tecnológicas basadas en estándares internacionales. Domina inglés y español. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-5957-3054