A MODEL FOR THE GRADUAL ADOPTION OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE TO STRENGTHEN CYBERSECURITY IN VENEZUELAN PETROCHEMICAL COMPLEXES

Main Article Content

Kelvin Cabrera
Wakefield Cabrera

Abstract

The Venezuelan petrochemical industry, key to non-oil GDP, faces growing cybersecurity challenges from global digital threats. This research analyzes how artificial intelligence (AI) can strengthen protection in strategic industrial complexes. Through a document review and comparative analysis, the use of machine learning algorithms for real-time monitoring and anomaly detection in critical infrastructure, especially in non-modern SCADA systems, was evaluated. The findings reveal that, although AI offers valuable predictive capabilities, its implementation in Venezuela faces three main limitations: insufficient connectivity infrastructure, a shortage of specialized personnel, and budgetary restrictions. As a solution, a gradual adoption model is proposed, articulated around the following pillars: prioritizing critical systems, focusing efforts on AI implementation in areas of greatest impact and vulnerability, integrating adaptive solutions with ongoing training, combining local knowledge and international best practices, and merging the experience and understanding of the Venezuelan context with the most successful global standards and strategies. This approach would allow for the development of more robust defenses against cyberthreats, ensuring the operational continuity of vital facilities. The research emphasizes the need for strategic investments and cross-sector partnerships (industry-academia technology) to implement solutions tailored to the technical specifics of the Venezuelan petrochemical sector, ensuring its secure and sustainable digital transformation.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Author Biographies

Kelvin Cabrera, Investigador Independiente

Ingeniero Petroquímico (UNEFA) e Ingeniero de Sistemas (IUPSM) con una sólida trayectoria en el sector Oil & Gas, especializado en diseño de procesos industriales, ingeniería de tuberías, recipientes a presión y automatización. Ha desempeñado roles técnicos y de liderazgo en empresas como British Telecom Latinoamérica, Networklink y Pequiven, donde ha dirigido proyectos de infraestructura tecnológica e industrial que han generado mejoras de eficiencia del 25% y reducciones del 20% en costos operativos. Combina sus conocimientos técnicos con habilidades en simulación avanzada con Aspen HYSYS, redes IP, IoT, Python, MATLAB y Power BI, aplicadas a la optimización de procesos como la separación de GLP. Cuenta con certificaciones internacionales en CCNA, CCDA, VMware y Ethical Hacking, además de formación en transición energética, GNL, tecnologías CCUS y nanomateriales aplicados, adquirida a través de cursos internacionales con Structuralia. Ha participado como docente, ponente técnico y autor de artículos especializados, posicionándose como un referente en la integración de tecnologías emergentes en los sectores upstream, midstream y downstream. Su enfoque práctico, innovador y alineado con estándares internacionales lo acredita como un facilitador idóneo para formación en ciencia y tecnología energética. Domina español e inglés. Código ORCID: https://orcid.org/0009-0006-4162-9077.

Wakefield Cabrera, Investigador Independiente

Profesional con amplia experiencia en gestión estratégica, seguridad de la información, infraestructura tecnológica y administración de sistemas. Ha desempeñado cargos de alto nivel en instituciones públicas y privadas, entre ellas CANTV, IMCP, SUVINCA y el Gobierno del Distrito Capital, con funciones clave en gerencia de seguridad, dirección de sistemas, y recaudación corporativa. Es especialista en la arquitectura de soluciones tecnológicas, diseño de sistemas de gestión administrativa (SIGESP, PROFIT Plus, SIGA), y formulación de manuales de procesos e indicadores de desempeño. combina experticia en ingeniería de software, pruebas de sistemas, telecomunicaciones y mejora continua. Actualmente Magíster en Gerencia de las TIC por UNEFA y es Ingeniero en Informática egresado de UNEXCA, con formación complementaria en seguridad informática, hacking forense, comunicaciones satelitales y Linux. Su formación académica y experiencia laboral lo acreditan como un líder técnico y estratégico, capaz de diseñar e implementar soluciones tecnológicas basadas en estándares internacionales. Domina inglés y español. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-5957-3054