GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS ESTUDIANTES.
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre gestión del conocimiento y competencias tecnológicas en los estudiantes de las instituciones educativas de la parroquia “José Ramón Yépez” del municipio “Jesús Enrique Lossada”. Teóricamente se sustentó en autores tales como Briceño y col. (2011); Cabello y Col. (2004); Asinsten (2007); Choque (2009); Donadello (2010); Peluffo y col. (2002). La investigación se presenta como un estudio de tipo descriptivo con un nivel de investigación correlacional y prospectiva, de diseño de campo no experimental de naturaleza transeccional-correlacional. La población estuvo representada por 3.065 estudiantes de tres instituciones cuya muestra fue de 97 participantes con un error E˄2= 10. La técnica utilizada fue la observación por encuesta; con un instrumento dicotómico con alternativas de respuesta Si ó No con 44 ítems, el cual fue validado por seis expertos, la confiabilidad fue establecida mediante el método Kuder-Richardson, obteniéndose como resultando 0,93, representando una confianza elevada. Los resultados muestran que los niveles de conocimiento tácito y explicito son bajos en ambos casos, en cuanto a las etapas son bajos en el compartir y en el aplicar, pero en el crear conocimiento es alto en los estudiantes. Respecto a las competencias tecnológicas básicas se evidenció que ellos presentan desarrolladas dichas competencias, cosa contraria a las competencias avanzadas las cuales están poco desarrolladas. En conclusión, existe una correlación positiva muy alta o relación casi perfecta entre las variables estudiadas, con un porcentaje de variabilidad compartida del 94% entre éstas. Sin embargo, considerando los resultados se recomienda poner en práctica los lineamientos establecidos para la optimización de la gestión del conocimiento en pro del desarrollo de las competencias tecnológicas en los estudiantes.