ACERCA DEL CAMBIO, LA REFORMA, LA INNOVACIÓN Y LA EDUCACIÓN.

Contenido principal del artículo

Dra. Magaly Altuve Zambrano

Resumen

Uno de los rasgos distintivos de la humanidad es que en su devenir emergen nuevas civilizaciones, las cuales se configuran sobre otras preexistentes que van progresivamente siendo sustituidas. Tal acontecer es  producto de un hecho o fenómeno denominado cambio, cuya particularidad es  la transformación de cuanto es propio en los diferentes sectores constitutivos  del contexto donde se desenvuelve el ser humano, cultura, educación,  economía, política, salud, entre otros, y en la cual la ciencia y la tecnología  juegan un papel transcendental. El presente artículo trata precisamente sobre el  cambio, su concepción, la necesidad que tenemos de él, sus características más  relevantes, su tendencia actual: la sociedad del conocimiento, las reacciones  sociales que se generan, y su relación con la reforma, la innovación y la  educación. Sobre este último factor, se plantea que la sociedad del siglo XXI,  además de ser la sociedad del conocimiento, será también la sociedad de la  educación, por lo cual esta en todos los países del mundo debe ser objeto de  cambios profundos para responder a las exigencias de aquella y lograr su  transformación.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

FORO CIENTÍFICO–TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN

Biografía del autor/a

Dra. Magaly Altuve Zambrano, Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” División de Planificación y Desarrollo.

 Licenciada en Pedagogía, master en Ciencias del  Comportamiento y Doctora en Educación, posee una dilatada trayectoria  docente y administrativa en distintos niveles educativos. Ha ejercido funciones  de Directora General de Planificación y Desarrollo de la Universidad  Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y de Directora-Decana del  Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”. Es asesora de  varias instituciones universitarias y promotora de bibliotecas escolares; así  mismo, ha realizado importantes investigaciones y evaluaciones de carácter  educativo, participado como conferencista, tallerista, proyectista de  instituciones universitarias y articulista en revistas especializadas. Tiene en su  haber la publicación de varias obras para la educación superior. Actualmente  labora en la División de Planificación y Desarrollo del Instituto Universitario  Politécnico “Santiago Mariño”.