LA ARGUMENTACIÓN. SU POTENCIALIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo parte de la comprensión del fenómeno educativo en una de sus aristas: el hecho educativo y el desgaste que éste ha sufrido en el ámbito microcurricular, en virtud de la simplificación de la cual ha sido objeto a través del tiempo, sea por la incorporación de multiplicidad de tecnologías, sea por los cambios surgidos en la sociedad que han impactado a la educación, sea por los enfoques caducos que la arropan. Se podría decir que se ha minimizado la capacidad discursiva, la capacidad argumentativa y se echa mano de sus teorías, especialmente, cuando se requiere desarrollar una investigación con fines académicos, aunque la capacidad de argumentar y su potencialidad comportan un rasgo definitorio del ser humano y, cuando se aplica de forma sistemática, despeja al razonamiento de las imprecisiones a las que con frecuencia se le asocia a la retórica del lenguaje natural. Desde tal perspectiva, hemos considerado que la argumentación como opción formativa, provee de un espacio poco valorado, pero con un gran peso en los procesos de aprendizaje a nivel superior, especialmente en los campos de estudio donde la discusión, el análisis, las posiciones, los retos, las críticas y las razones, son indispensables para alcanzar el consenso. Al respecto, la filosofía y la lingüística han hecho importantes aportes que pueden ser asumidos en la dinámica pedagógica en tanto ciencia social que se nutre de los avances y se apropia de los conocimientos que pudieran enriquecer el hecho educativo. De allí que el presente artículo, refiere componentes del quehacer argumental, la contra- argumentación, el discurso, el texto argumentativo, la reflexividad y la inferencia, en la búsqueda de prácticas pedagógicas que favorezcan el pensamiento crítico y la competencia en este género textual.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.