CONSIDERACIONES SOBRE EL POSTGRADO EN VENEZUELA.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo tiene como propósito exponer una visión del postgrado en Venezuela en los últimos cinco años. Su elaboración está basada en las disertaciones de reconocidos autores, así como en la experiencia y apreciaciones intersubjetivas de la autora, producto de vivencias pedagógicas a nivel de universidades venezolanas, como la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la Universidad Santa María, propiciándose visualizar una perspectiva aproximada de una realidad referida al postgrado: precaria relación con los problemas, demandas y necesidades sociales; presencia de asignaturas con contenidos cerrados, sin relacionarse entre sí ni vinculadas a proyectos o líneas de investigación alguna, limitando la realización de investigaciones orientadas a la consecución de la tesis; tutores con deficiencias de conocimientos, habilidades, actitudes y tiempo para cumplir su responsabilidad de asesor; inconvenientes para asistir a eventos y realizar publicaciones; ausencia de líneas y centros de investigación. Presentando como reflexiones finales, que los desafíos del país requieren de los estudios de cuarto nivel alineados hacia una nueva organización, para superar sus problemas y contribuir con el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y social nacional