METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES EN EL YACIMIENTO LAGUNILLAS INFERIOR 05 A TRAVÉS DE LOS PERFILES DE POZOS.
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este artículo es presentar los aspectos más resaltantes del estudio cuyo objetivo fue desarrollar una metodología para la evaluación de formaciones del Yacimiento Lagunillas Inferior 05 a través de los perfiles de pozos. La misma se encuentra sustentada en los postulados teóricos de Pérez (2008), Falla (2005), Casal (2004), Graing Solomon (2001) y CIED (1999). La investigación se estructuró bajo la modalidad de campo y documental, con un tipo de investigación descriptivo. La población se identificó como 444 pozos y como muestra se seleccionó de manera intencional el pozo 01-X perteneciente al Yacimiento Lagunillas Inferior 05. La técnica de recolección de datos estuvo representada por la revisión bibliográfica, la observación directa, mesas de trabajo y entrevistas no estructuradas. El análisis de datos se hizo a través de análisis cualitativos tomados de los perfiles y cuantitativos a través de softwares bajo ambiente Windows. Los resultados permitieron: a) identificar los parámetros petrofísicos obtenidos con los perfiles de pozos como por ejemplo la Resistividad de la formación (Rt), Resistividad del agua de formación (Rw), Temperatura de la formación (Tf), Porosidad (Ø), Saturación de agua (Sw), Volumen de arcilla (Vsh) y Permeabilidad (k); b) describir los métodos para obtener las propiedades de formaciones limpias y arcillosas, c) establecer la metodología para dos zonas de interés en el pozo 01-X; por último, elaborar la metodología que mejorará la estimación petrofísica a través de los perfiles