MODELO DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS POZOS DE GAS.
Contenido principal del artículo
Resumen
El mundo está en período de crisis energética. Ello ha hecho que se invierta tiempo y dinero en el desarrollo de fuentes alternas de energía, entre las cuales sale a relucir el gas natural, y sea el tipo de pozo de donde se extraiga, de baja o alta tasa de producción, presentan un problema común: con el tiempo, por razones naturales, se introducen líquidos (agua, hidrocarburo o mezcla), generándose pérdidas en la capacidad de producción de gas. Considerando tal situación, se estimó procedente realizar un estudio orientado a desarrollar un modelo de apoyo a la toma de decisiones gerenciales para mejorar la productividad de pozos de gas, basándose en la determinación de las condiciones críticas, pues su control evita la carga natural de líquido. A propósito de lograr el mencionado objetivo, la metodología utilizada se relaciona con el enfoque positivista y con el diseño propio de la investigación de campo que, entre otros aspectos, implicó: la determinación de las diferentes situaciones problemáticas ligadas a la carga de líquido en pozos de gas, así como de los supuestos que están asociados; la identificación de los requisitos y requerimientos para el diseño del modelo de toma de decisiones; el diseño y construcción del correspondiente modelo; y su evaluación y prueba. De manera general, el modelo desarrollado utiliza como método de solución la simulación para analizar un pozo de gas y toma en cuenta un conjunto de elementos o variables de entrada (datos asociados al yacimiento y a los fluidos presentes en el sistema, así como relacionados con las condiciones de producción del pozo y las operaciones de superficie) y de salidas que se identifican para poder llevar a cabo la toma de decisiones gerenciales; por otra parte la herramienta computacional usada fue MATLAB en su versión R2009a. Como conclusión puede afirmarse que el modelo permitió obtener un grupo de parámetros de interés que pueden servir a los altos ejecutivos para tomar decisiones en pro de la productividad de un pozo en estudio