LA ECONOMÍA HUMANISTA COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COLOMBIANA

Contenido principal del artículo

MSc. Juan Rocha Flórez
Dra. Maribel Romero
Contador Publico. Jeysson Juvenal Julio Rodríguez
Dr. Osmar Rafael Fernández Díaz

Resumen

El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar la economía humanista como principio rector de la administración pública colombiana, para lo cual se realizó una revisión documental conformada en un conjunto de apartados donde se reflejan los orígenes de la economía humanista, los principios rectores de esta rama de la economía y el estado actual de la administración pública colombiana ante los retos del nuevo milenio. Metodológicamente, se abordó el enfoque cualitativo a partir del método hermenéutico contemplado en la revisión documental, lo que permitió, después de una exhaustiva revisión de diferentes fuentes secundarias, concluir que en Colombia, la administración pública ha estado signada por la corrupción administrativa y la malversación de los fondos de la Nación. Diferentes gestiones gubernamentales han cerrado su ciclo político en escándalos de malversación y crímenes fiscales contra las riquezas del pueblo. Ante tal situación es necesario redireccionar el sistema administrativo gubernamental hacia los principios de ética y valores que propone la economía humanista.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Biografía del autor/a

MSc. Juan Rocha Flórez, Docente de Matemática de la Corporación Universitaria reformada de Barranquilla.

Magister en Informática Educativa. Especialista en Didáctica de las Matemáticas. Docente medio tiempo de la Corporación Universitaria Reformada de Barranquilla.

Dra. Maribel Romero, Secretaría de Educación del Estado Zulia.

Doctora en Innovaciones Educativas (UNEFA). Magister Scientiarum en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria (UFT). Educadora en Preescolar, Licda. en Educación Preescolar (LUZ). Maestra de aula titular y Directora del Centro de Educación Integral en la Secretaría de Educación, Coordinadora y Supervisora del Municipio Escolar de varias instituciones públicas y privadas, actualmente jubilada. Profesora en Universidad Fermín Toro, Extensión Maracaibo.Tiene amplia experiencia como asesora y tutora de Tesis en Pregrado y Postgrado, y de Pasantías. Con reconocimientos de distintos organismos educativos.

Contador Publico. Jeysson Juvenal Julio Rodríguez, Universidad Minuto de Dios (Colombia).

Contador Público, Universidad Libre (Barranquilla, Colombia), Especialización en Gerencia de Proyectos,  Universidad Minuto de Dios (Colombia). Docente de la Corporación  Universitaria Minuto de Dios (Barranquilla, Atlántico). Más de 15 años como Asesor Externo en empresas en las áreas de Contabilidad, Tributaria y  Revisoría Fiscal, Auditoría y Aseguramiento de la Información Financiera.  Exmiembro de las firmas de auditoría y contabilidad AUDICARIBE S.A.S., Arguelles Auditores S.A.S. y Check Auditores S.A.S. Actual Revisor Fiscal  de: Metal Coraza, S.A.S (sector industrial) y Dabras Industrial S.A.S.  (sector comercial).

Dr. Osmar Rafael Fernández Díaz, Docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Barranquilla.

Doctor en Educación, Magister en Tecnologías Educativas. Especialista en Estadística. Docente de la Facultad de Administración y Seguridad en el Trabajo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Barranquilla, Colombia.