REQUISITOS FUNCIONALES PARA PORTALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Contenido principal del artículo
Resumen
Para la mayoría de los países de América Latina y el Caribe es importante que sus ciudadanos tengan acceso a las tecnologías de información y comunicación (TICs), con el fin de resolver problemas de participación ciudadana y con ello alcanzar una mayor gobernabilidad. Los gobiernos buscan con el avance de la tecnología crear estrategias para fortalecer la comunicación vía electrónica entre el Estado y el ciudadano, y así mejorar la transparencia de la gestión pública y disminuir la burocracia. Bajo tal orientación se delantó la investigación expuesta en el presente artículo, que estuvo dirigida a determinar cuáles son los requisitos funcionales necesarios para diseñar portales de gobierno electrónico. Se tomó como marco de trabajo el Modelo Independiente de Computación (Computation Independent Model, CIM) que forma parte del enfoque de Arquitectura Dirigida por Modelos (Model Driven Architecture, MDA). Como resultado general se logró la especificación de los mecanismos funcionales y no funcionales que debe omar en cuenta el Estado al momento de desarrollar aplicaciones dirigidas al ciudadano, para que cuenten con portales de gobierno electrónico diseñados en función de sus necesidades y que permitan fortalecer la comunicación bilateral entre ellos.